Aunque la interacción informática prácticamente está en su “infancia”, no podemos negar que ha cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a las personas compartir información y trabajar en colaboración. El avance hacia la “superautopista de la información” crece a un ritmo cada vez más rápido, lo que hará más fácil encontrar cualquier información en Internet. Las nuevas aplicaciones permiten realizar transacciones económicas de forma segura y proporcionan nuevas oportunidades para el comercio. Las nuevas tecnologías aumentan la velocidad de transferencia de información, lo que hace posible que en segundos se pueda conversar, visualizar a la persona, que en el siglo XV requería para ello naves que navegaban durante meses en búsqueda de nuevas civilizaciones. Posiblemente este invento de comunicación sea lo mejor de este siglo.
Internet es toda una revolucion: no sólo en el plano tecnológico, sino también en relación a las implicaciones que tiene en los diferentes ámbitos que definen o estructuran una sociedad.
Internet puede considerarse una sociedad orientada a las personas. Permite comunicarse y participar a millones de personas de todo el mundo. Nos comunicamos enviando y recibiendo correo electrónico, o estableciendo una conexión con el ordenador de otra persona y tecleando mensajes de forma interactiva. Es mucho más que una red de ordenadores o un servicio de información: es una ventana abierta a la comunicación y a la sociedad. Es el primer foro y biblioteca generales, siempre abiertos a todo y a todos. Por primera vez en la historia, un número ilimitado de personas puede comunicarse con facilidad y libertad.
Hoy en dia, ya no tiene sentido calcular el número de usuarios de Internet, como tampoco se cuentan los usuarios de televisores o de teléfonos, pero es posible que la conexión a Internet se vaya transformando luego en un nuevo indicador de desarrollo sociocultural. La World Wide Web está llevando una profunda transformación cuyos límites no se visualizan aún.
Internet supone una revolución comunicativa en nuestro siglo, pero una revolución limitada a aquéllos que pueden acceder a ella y poseen conocimientos al respecto. Su apertura no es tan global como se dice o se piensa: muchos son los inconvenientes que hacen de este tipo de comunicación un campo restringido a unos pocos, aunque cada vez se cuente con un número mayor de usuarios.
El fenómeno de Internet invita a la reflexión. A una reflexión sobre las repercusiones que las nuevas tecnologías tienen sobre las sociedades, los ciudadanos, la sociedad civil. La consideración de Internet como una ideología al poderse constituir como una red a escala planetaria, donde no hay Norte ni Sur, donde no hay diferencias sociales o culturales, ni nacionalidades, donde hay una comunidad, nos revela una utopía, porque Internet es poder, en todos los sentidos, de ahí la necesidad de una reflexión.
El impacto de Internet y los cambios sociales y culturales que la Red provoca van a ser objeto de un ambicioso estudio internacional.
Enfermedades causada del internet
Enfermedades causadas por internet, afecciones que tienen como principal motivo el pasar horas y horas delante del ordenador. El estar sentado delante de una computadora implica que todo el cuerpo trabaje, pero no siempre lo hace de forma saludable.
*Cansancio visual :
El pasar horas mirando la pantalla del ordenador hace que la vista se canse, los ojos se resequen y como consecuencia duela muchísimo la cabeza. No es un trastorno grave y se soluciona dejando de lado el ordenador por un rato.
*Hipocondrismo:
En internet hay de todo, lo que se busque se encuentra como es el caso de las enfermedades. Pero lo cierto también es que no todo lo escrito en internet es realizado por médicos ni proviene de fuentes fiables, pero hay quienes toman lo dicho por google como “palabra mayor”.
La gran información que hay en la red puede aumentar considerablemente la ansiedad de las personas con tendencia hipocondríaca.
*Dolores musculares y cefaleas:
Por la mala postura que muchas veces se adopta frente al ordenador, el cuerpo se resiente y lo manifiesta con dolores musculares, contracturas y cefaleas. Algunas personas pasan tantas horas navegando por internet que llegan a experimentar molestias intensas y sumamente perdurables, alargándose durante días o meses.
*Trombosis:
Por sedentarismo y deshidratación se puede producir una trombosis en las venas, muy común en pasajeros de avión que viajan largos trayectos.
Pero esta afección también suele darse en gamer adictos que pasan largas horas sentados jugando a los juegos de ordenador sin moverse siquiera para estirar las piernas o tomar agua.
*Síndrome de Münchhausen:
Internet impulsa a las personas que se sienten solas y carentes de atención a fingir que tienen un problema con el fin de compartir sus experiencias con otros, obtener consuelo y sentirse escuchados.
Este es un síntoma del síndrome de Münchhausen, fingir una enfermedad para que los demás estén al pendiente.
*Depresión de redes sociales:
Según un estudio, las redes sociales fomentan a que los adolescentes están más propensos a padecer de ansiedad y depresión. Las reiteradas conversaciones, sobre todo de fracasos amorosos, hacen que decaiga el estado de ánimo de los jóvenes y tengan emociones negativas.
*Trastornos de las extremidades superiores :
Dolor en los brazos, manos, muñecas… ¿te suena familiar?. Por el uso reiterado del ratón y del teclado pueden sucederse trastornos dolorosos en las extremidades superiores, como ser:
• Síndrome del túnel cubital
• Síndrome del túnel carpiano
• Síndrome de tensión cervical
• Tendinitis
• Bursitis
• Tenosinovitis
• Calambre del escritor
*Adicción a Internet:
Como cualquier droga, los adictos a internet no pueden dejar de consumirla. Puede tratarse de una adicción a las salas de chat, juegos, compras online, apuestas virtuales, etc…
La adicción a internet puede ser tan intensa que los enfermos pasan días enteros frente al ordenador dejando de lado toda actividad que no tenga que ver con la computadora.
En Corea del Sur este trastorno es un problema de salud nacional por lo que existen centros de rehabilitación para adictos a internet.
Aspectos Positivos y Negativos de Internet
La red plantea una infinidad de posibilidades de entretenimiento, las ofertas no tienen límite, son como el universo, siempre en expansión. Hay información en todas las lenguas y en todos los gustos las cuales se pueden dividir en categorías como educación, entretenimiento, cultura, turismo, relaciones humanas, deportes, y juegos; tan solo por mencionar algunas.
Sin embargo, no todo es bueno, ni todo es malo; por ello aquí te expongo algunos puntos positivos y negativos.
*Los Positivos:
Tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos, bibliotecas del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de todos los tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance satisfacer la curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser abundante, barata, diversificada. Además, podemos estar al día con la lectura de la prensa diaria.
Psicológicamente, todas las formas de ocio suponen claves para la desconexión. Acabado el trabajo, hay muchas posibilidades de desconexión e Internet es sólo una de ellas, pero muy amplia. Podemos liberarnos del estrés.
El contacto con otras culturas y personas, el ejercicio de la función de relación, específica del ser humano. No es contacto físico, sino virtual, aunque en tiempo real o simultáneo.
La creatividad. Uno puede navegar desde un sitio a otro, seleccionando las rutas, al menos parcialmente. Es como entrar en unos grandes almacenes: Uno es libre de escoger lo que quiera, siempre dentro de lo que le ofrecen.
Los juegos interactivos producen una sensación todavía mayor de libertad. El jugador crea información; se siente autor y actor.
*Los negativos:
La inmensa oferta cultural en la red puede convertirnos en eruditos actualizados. Pero la multiplicidad de datos puede producir saturación y hasta hartazgo. Su consecuencia sería la falta de profundidad. Si la persona no posee previamente una cultura que le permita ordenar, estructurar, la desorientación será completa.
La red posibilita la desconexión. No obstante, los expertos afirman que el juego crea adicción.
Existe un desequilibrio en muchas páginas de Internet, se habla sin sentido acerca de lo sublime y lo ridículo.
Existen juegos con tintes claramente violentos y racistas.
Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia “No entres si eres menor de edad” que, de hecho, es la mejor incitación a entrar. Lo peor aún, la pornografía infantil sigue en aumento.
En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean confían plenamente en personas desconocidas.
Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo crackear programas.
Internet y la globalización
La llegada de Internet, como fuera la máquina de vapor a finales del siglo XVIII, ha supuesto una revolución en la vida de los que les ha tocado vivir esta época en general, y de la comunicación en particular.
Internet ha venido a culminar el proceso de informatización que se viene desarrollando desde hace décadas, dando lugar al nacimiento de una nueva era, la Digital. La revolución digital ha permitido que por un mismo canal. podamos enviar texto, imagen y sonido a la velocidad de la luz. Pero la mayor revolución la ha supuesto Internet, sobretodo con su popularización en los últimos años, lo que ha terminado acabando con las últimas fronteras de la comunicación. Esto ha supuesto que la cultura de los distintos países se igualen y confluyan hacia una cultura común, una cultura de masas.
Internet ha venido a culminar el proceso de informatización que se viene desarrollando desde hace décadas, dando lugar al nacimiento de una nueva era, la Digital. La revolución digital ha permitido que por un mismo canal. podamos enviar texto, imagen y sonido a la velocidad de la luz. Pero la mayor revolución la ha supuesto Internet, sobretodo con su popularización en los últimos años, lo que ha terminado acabando con las últimas fronteras de la comunicación. Esto ha supuesto que la cultura de los distintos países se igualen y confluyan hacia una cultura común, una cultura de masas.
Como consecuencia de esta revolución, el periodista ha perdido el monopolio de la información, hoy todo el mundo informa, toda institución, empresarial, cultural o política, tiene su propio medio de información. Hoy día, en la era de Internt, cada uno de nosotros puede transformarse en un vehículo de información. Pero esto es un arma de doble filo. Si la información fluyera en varias direcciones, y las fuentes de origen no fueran siemre las mismas, este proceso globalizante no sería negativo. Sin embargo, esto dista mucho de la realidad.
Por tanto, mientras que la información provenga siempre de los mismos puntos y además se trate de sacar provecho de esta situación mediante una "imposición" de unas costumbres, una forma de vida y en definitiva de una misma cultura, no podemos decir que Internet haya favorecido a un enriquecimiento de las distintas culturas que pueblan el planeta.
Por tanto, mientras que la información provenga siempre de los mismos puntos y además se trate de sacar provecho de esta situación mediante una "imposición" de unas costumbres, una forma de vida y en definitiva de una misma cultura, no podemos decir que Internet haya favorecido a un enriquecimiento de las distintas culturas que pueblan el planeta.